Mauricio Bejarano Colombia, 1955

Mauricio Bejarano es un creador e investigador en música concreta, acusmática y arte sonoro (plástica sonora). Ha participado individual y colectivamente en más de un centenar de eventos artísticos de música contemporánea y artes plásticas a nivel nacional e internacional. Invitado a estudios de creación y eventos de arte sonoro y música electroacústica en Alemania, Argentina, Austria, Bélgica, Brasil, Canadá, Ecuador, España, Estados Unidos, Francia, Países Bajos, Italia, México, Suecia y Uruguay. Premios: 4o Concurso Internacional de composición de música acusmática Noroit 95, Francia; Primer Salón del juguete, Bogotá, 1996; Beca Nacional de creación en arte sonoro, Ministerio de Cultura, 1996; Premio Nacional de Composición, Ministerio de Cultura, 2003; Premio en Arte Sonoro, convocatoria internacional Madrid Abierto 2007; nominado y expositor en el VI Premio Luis Caballero, Bogotá, 2011; ganador del II Premio Bienal de Artes Plásticas y Visuales, Bogotá, 2012, FUGA; y ganador, con el colectivo Reactante, de la Beca Arte y Ciencia, Planetario de Bogotá, 2015.
Retirado de su cátedra como profesor asociado en el Conservatorio de Música en el área de composición y en las Maestrías de Artes Plásticas y Visuales y Musicoterapia en la Facultad de Artes de la Universidad Nacional de Colombia. 
Ha estudiado creación acusmática en el Groupe de Recherches Musicales, G.R.M. con François Bayle, Francis Dhomont, Daniel Teruggi, Jean-Claude Risset y Leo Kupper, París, Francia (2001, 1997, 1995 y 1994). Invitado a estudios de creación y festivales de música electroacústica y arte sonoro en Alemania (Berlín), Argentina (Buenos Aires), Austria (Viena), Bélgica (Bruselas), Brasil (Recife, Säo Paulo), Canadá (Montreal, Winnipeg), España (Baeza, Chodes, Madrid), Francia (Arras, Bourges, Crest, Lyon, París, Perpignan), Holanda (Ámsterdam), México (México DF, Puebla), Uruguay (Montevideo) y Estados Unidos (Denton, Nueva York, Stanford); y en Colombia en Bogotá, Cali, Ibagué, Manizales, Medellín, Mariquita, Pasto, Sasaima, Sutatenza, Tunja, etc. 
Se han publicado sus trabajos sonoros, musicales y escritos en Canadá (DIFFUSION i MéDIA), Ecuador (Centro Experimental Oído Salvaje), España (UNIA), Francia (INA-GRM), Holanda (Mind the Gap) y Colombia (Ministerio de Cultura, Universidad Nacional, Fundación Gilberto Alzate Avendaño, DAMA, etc.). 
En 1998 funda “Murciélago, museo sonoro” dedicado a la investigación, colección, conservación, creación y diseño de sonidos y paisajes sonoros. Ha recibido premios en el 4º Concurso Internacional de composición de música acusmática Noroit 95, Francia; en el Primer Salón del juguete, Bogotá, 1996; recibió Beca Nacional de creación en arte sonoro, Ministerio de Cultura, 1996; el Premio Nacional de Composición, Ministerio de Cultura, 2003; y premio en Arte Sonoro, convocatoria internacional Madrid Abierto 2007; es nominado al VI Premio Luis Caballero, Bogotá, 2011.