ZONA MACO 2023: Galería Elvira Moreno
La Galería Elvira Moreno (Bogotá), propone para su participación en Zona Maco 2023 a cuatro artistas representados por nuestro espacio. En principio, los artistas Federico Ovalles Ar (Caracas 1972) y Luis F Ramírez Celis (Bogotá 1971) ambos enfocados en los contextos utópicos de la modernidad, su desarrollo urbano distópico, el fin del modernismo y sus influencias en el desarrollo de la entrópica identidad modernista Latinoamericana. Este manifiesto que refleja un sentimiento de protesta ‘concretista’ se acompañara de la participación de los artistas Joaquín Segura (Cd de México 1977) y Ernesto Leal (Habana Cuba 1973), quienes a través de nuestro ejercicio curatorial expondrán obras que reflejen un lenguaje visual sin precedentes como único compromiso alternativo ante la censura y opresión en la que contextualmente las obras fueron creadas.
Nuestra propuesta reúne dos ejemplos en la contemporaneidad latinoamericana que reflexionan sobre la evolución y prevalencia de sistemas que se perseveran y desarrollan en ausencia de estructura (Ovalles y Ramírez) y que subsisten a través de hegemonías en las que la censura las obliga a depositarse en obras de arte como el mecanismo único que las hace viables (Leal y Segura). Nuestra decisión de participar con este grupo de artistas se orienta curatorialmente a través de una de nuestras líneas de investigación u que se enfoca en la modernidad, y las utopías sociales del siglo XX y sus desencantos devenida en una condición distópica debido a la inevitable liquidación de sus estructuras narrativas y la completa evaporización de sus certezas. Los cuatro artistas, cada uno desde aristas distintas reflexionan sobre este tópico y en su conjunto ofrecen una visión panorámica y concluyente al respecto.
Por su parte, el artista colombiano Luis F Ramírez señala las contradicciones de los modelos arquitectónicos modernos al confrontarlos y ponerlos en relación dialógica con la orgánica y efectiva distribución espacial de sus collages y reflexiona sobre la utopía de la arquitectura modernista Latinoamericana, al igual Federico Ovalles, sólo que el artista Venezolano apunta a los modelos autoconstructivos de las ciudades latinoamericanas en un entrecruzamiento crítico con las metáforas formales de la modernidad como lo son el constructivismo y el abstraccionismo geométrico respectivamente.
En el caso del artista Joaquín Segura su reflexión sobre este desencanto se da en señalar las costuras y oscuridades de los relatos emancipatorios que el eco moderno articuló, además como certezas mesiánicas hoy en día inexistentes y vacías; mientras que el artista cubano Ernesto Leal señala las contingencias enmascaradas en los discursos textuales y orales, para desenmascarar los poderes presentes a través de obras hasta hoy de imposible manifiesto en su país debido a las restricciones opresivas prevalentes en la isla.


