Galería Elvira Moreno company logo
Galería Elvira Moreno
Skip to main content
  • Menu
  • Inicio
  • Artistas
  • Exhibiciones
  • Publicaciones
  • Noticias
  • VIDEOS
  • Contacto
  • Sobre Nosotros
  • EN
  • ES
Menu
  • EN
  • ES

Essay on Earth (Ensayo sobre la tierra ): Simões de Assis, São Paulo

Pasado / Pasada / Pasados / Pasadas exhibition
25 Mayo - 20 Julio 2024
  • Resumen
  • Obras
  • Installation Views
Essay on Earth (Ensayo sobre la tierra ), Simões de Assis, São Paulo
Ver obras

“No entiendo dónde hay algo que no sea naturaleza. Todo es naturaleza. El cosmos es naturaleza. Todo lo que puedo pensar es en la naturaleza”. ¹
Ailton Krenak

En 1975, el artista Manfredo Souzanetto creó una de sus obras más emblemáticas. En una región minera de la Serra do Curral, en el estado brasileño de Minas Gerais, Souzanetto cambió las palabras de un cartel que decía “Está prohibido dañar los árboles” por “Está prohibido dañar las montañas”. Además de representar el giro temático del artista hacia la discusión ecológica, las fotografías ejemplifican un tipo de posicionamiento que hoy parece consolidado: tener una visión macrosistémica de la agenda ambiental es necesario.
La obra de Souzanetto es uno de los detonantes de la exposición “Ensayo sobre la Tierra”, una muestra colectiva que guiará la programación anual de Simões de Assis en 2024. Como sugiere el título, se trata de una recopilación de puntos de vista e ideas sobre el medio ambiente. Obras desde la década de 1940 hasta la actualidad aportan reflexiones y usos diversos de la naturaleza como tema, material y soporte.
Aunque se ha tenido en cuenta la línea temporal, se trata de una exposición de conjuntos que se relacionan entre sí a partir de la aproximación -y dicotomía- de conceptos como la imaginación, la racionalidad y la transposición o transformación de materiales. La exposición se organiza en tres secciones.
En el primero de ellos, nos introducen en el tema a través de un enfoque fabuloso. Conviven, por ejemplo, las criaturas de Chico da Silva, artista nacido en la Amazonía que transformó los animales y monstruos de su juventud en una práctica colectiva cuando estuvo en Fortaleza, y dos pinturas únicas de Cícero Dias de los años 1940. En estas piezas de Dias, asociadas formalmente a una figuración modernista de matriz europea, el pintor disocia frutas y animales como si fueran parte de un solo cuerpo. El Lexus de Chico Tabibuia, escultor que representó en madera el ente que muchas veces se le aparecía en sueños, está ubicado en el mismo espacio que las esculturas de Kássia Borges. La artista participa con tres tótems cerámicos -práctica tradicional de la etnia Karajá a la que pertenece- en que índices femeninos, como senos y vaginas, se mezclan con gráficas y figuraciones de serpientes, un animal con poder simbólico necesario para su pueblo porque representa la finitud de la vida.

Si bien las transiciones entre los núcleos y la relación entre obras pretenden ser orgánicas, un segundo momento de la muestra se centra principalmente en figuraciones de elementos naturales. Es entonces cuando aparecen en las pinturas de José Antonio da Silva los monotipos de Luiz Zerbini, que agrandan las semillas y las hojas y resaltan las características más microscópicas de estos elementos. En los paisajes del pintor paulista la tierra se muestra en diferentes etapas: devastada, arada y abundante. Juntas, las dos producciones conectan en la oposición entre lo macro y lo micro. De Nilson Pimenta, en cambio, una escena de deforestación nos recuerda la acción humana en el medio ambiente. El artista se ha establecido en Mato Grosso y ha construido una carrera consistente basada en figuraciones de los diferentes ecosistemas de su región.
Al final de “Ensayo sobre la Tierra” se encuentra un grupo de obras que adquieren un tono experimental en relación a los apartados anteriores. Estas piezas se alejan de lo figurativo y tienen poder creativo en la materialidad. El uso de la madera, por ejemplo, es recurrente en Leonardo Drew, Abraham Palatnik y Dhiani Pa'saro. En el caso de Drew hay un interés latente por los procesos relacionados con la organicidad de esta materia prima y sus reacciones al contacto con otros elementos. Palatnik y Dhiani, sin embargo, se centran en las posibilidades compositivas que pueden crear las repeticiones y los patrones. En Palatnik, el núcleo de la investigación es la impresión de movimiento adquirida a partir de repeticiones, mientras que Pa'saro crea una compleja marquetería a partir de un complejo juego de patrones y reflejos.

Cuando nos piden repensar nuestra relación con el planeta, proponemos cruzar momentos y trayectorias que confirmen el medio ambiente como un poderoso vector de creación e ideas que nos permitirán avanzar hacia el futuro.

  • Simões de Assis - Essay on Earth

Artistas relacionados

  • Antonio Pichilla Quiacain

    Antonio Pichilla Quiacain

  • Samuel Sarmiento

    Samuel Sarmiento

Share
  • Facebook
  • X
  • Pinterest
  • Tumblr
  • Email
Volver a exposiciones

 

 

 

 

 

@galería_elviramoreno

gallery@galeriaelviramoreno.com

Cra. 23 # 72 a - 61

Bogotá 

 

 

 

Monday / Friday  (10:00 am  - 6:00 pm)

Saturday (11:00 am - 5:00 pm)

+57 601 356 19 64

+57 314 409 80 32

Facebook, opens in a new tab.
Youtube, opens in a new tab.
Instagram, opens in a new tab.
Artsy, opens in a new tab.
Join the mailing list
Enviar un correo electrónico
Ver en Google Maps
Gestionar cookies
Copyright © 2025 Galería Elvira Moreno
Sitio por Artlogic

Este sitio web utiliza cookies
Este sitio utiliza cookies para ayudarlo a que le resulte más útil. Póngase en contacto con nosotros para obtener más información sobre nuestra Política de cookies.

Gestionar cookies
Accept

Preferencias de cookies

Check the boxes for the cookie categories you allow our site to use

Cookie options
Requerido para que el sitio web funcione y no se puede deshabilitar.
Mejore su experiencia en el sitio web almacenando las elecciones que haga sobre cómo debería funcionar.
Permítanos recopilar datos de uso anónimo para mejorar la experiencia en nuestro sitio web.
Permítanos identificar a nuestros visitantes para que podamos ofrecer marketing personalizado y dirigido.
Guardar preferencias