Veronica Trujillo COLOMBIA, 1970

Verónica Trujillo nació en Bogotá en 1970, en el seno de una familia de artistas. Su formación comenzó a los cuatro años en el taller de su abuela, la reconocida ceramista Sara Dávila, quien le enseñó a modelar la arcilla como una forma de conexión espiritual y expresiva. Su abuelo, el maestro gráfico Sergio Trujillo Magnenat, y su padre, el fotógrafo Sergio Trujillo Dávila, también marcaron su sensibilidad visual, aportando una mirada integral hacia la imagen, el trazo y la composición.

Desde muy joven, Trujillo encontró en la cerámica un lenguaje propio: un espacio de creación no mediado por discursos racionales, sino por la experiencia táctil, la pulsión vital y la libertad simbólica. Durante décadas ha desarrollado una obra coherente, independiente y rigurosa, lejos de las tendencias del mercado y anclada en una búsqueda profunda por la forma, la feminidad y el mito.

Vive y trabaja lejos de la metropolis Bogotana y al mergen de los enclkaves urbanos que la rodean, desde su estudio produce cada una de sus piezas de manera completamente manual. Su proceso implica modelado directo, secado lento, esmaltes hechos por ella misma y una cocción cuidada que respeta los tiempos del barro.

 

Su obra ha sido exhibida en espacios independientes, y exposiciones colectivas, y ha sido adquirida por colecciones privadas e institucionales en Colombia y el extranjero. Su mas reciente exhibición fue una muestra individual retrospectiva titulada "Feminiridas," en el Museo Claustro de San Agustin curada por Maria Belen Saez de Ibarra.

En 2025, se incorpora al programa de representación de la Galería Elvira Moreno, desde donde su obra entra en diálogo con las prácticas más potentes del arte contemporáneo latinoamericano.