Estudios

Maestra en Artes Visuales con énfasis en expresión plástica, Pontificia Universidad Javeriana. 2016. Bogotá-Colombia.

Diplomado en escenografía para teatro, televisión y exhibición comercial. 

universidad javeriana. 2017 Bogotá-Colombia.

Diplomado en Arte Sonoro. Tsonami Arte Sonoro. 2024 Valparaíso-Chile.

Máster en Diseño de espacios y experiencias culturales. Universidad Internacional 

de Valencia. Escuela Superior de diseño de Barcelona. 2022 Barcelona-España.

Actualidad académica

Docente. Postproducción de sonido y Construcción de espacios audiovisuales. 

Maestría en Creación Audiovisual. Pontificia Universidad Javeriana. 2025.


Residencias

Residencia Artística Festival In Situ Bazancourt. Association Ouvre les yeux.

Bazancourt y París/Francia. Octubre 2022.

Residencia Artística Mas Palou. Penedès Wine Region, 

Provincia de Barcelona/España. Enero 2022.

Residencia Artística Festival In Situ Bazancourt. Association Ouvre les yeux.

Bazancourt y París/Francia. Octubre 2021.

Residencia Abierta en LA CALA –Casa Abierta La Andariega– centro 

para la creación, el estudio y la investigación. 

Chodes, Aragón/España. Septiembre-octubre 2014.


Exposiciones y eventos individuales

Exposición individual DESASOSIEGO/UNRAST. Prima Kunst. Kiel, Alemania. 

Junio-Agosto 2023.

Exposición individual AZUL. Galería 12:00. Bogotá, Colombia. Marzo-Abril 2022.

Intervención sonora Háblame como radio: algunos eventos sonoros que marcaron la historia de Bogotá en la exposición permanente del Museo de Bogotá parte de la franja Intercambios pedagógicos. Bogotá. Diciembre 2019.

Exposición individual Célula. Fundación Gilberto Alzate Avendaño parte de Fin de Semana ArtBo. Bogotá, Colombia. Mayo 2018.

Exposición individual EXHALAR. Galería Neebex. Bogotá, Colombia. Marzo-Abril 2018.

Exposición individual y evento sonoro Gira, respira y escucha: la máquina de ulular, en la Academia de Artes Guerrero: Guerrero Espacio Galería y Auditorio Ágora. 

Bogotá, Colombia. Septiembre y octubre de 2015.

Evento individual Gira, respira y escucha: la máquina de ulular,

en el Teatro El Parque del Parque Nacional. Bogotá, Colombia. Junio de 2015.

Exposición individual Gira, respira y escucha: la estancia del viento, en La Cala (Casa Abierta La Andariega) centro para la creación, el estudio y la investigación. Chodes (Aragón, España). 2015.

Exposición individual Sonido de Piedra: iluminar de día, sonido posible. Galería Mezzanine. Bogotá, Colombia. 2013.

Exposición individual grafo-.–grafo., Hall de exposiciones,

Facultad de Artes de la Universidad Javeriana. Bogotá, Colombia. 2010.


Premios

Adquisición de la obra Entretierras Entrechicharras Colección Museo de Arte Miguel Urrutia Banco de la República. Bogotá. Colombia. Agosto 2024.

Ganadora mejor cortometraje experimental categoría Nuevas Visiones 

en el Festival de Cine Descubierto con AMARILLO. Huanchaco, Pacasmayo y Trujillo, Perú. Marzo-Abril 2023.

Adquisición video Lista de cada día Colección Museo de Arte Contemporáneo 

de Bogotá. Colombia. Febrero 2022.

Ganadora Estímulos Movilidad Internacional Ministerio de Cultura. 

Bogotá, Colombia. Octubre 2022. 

Ganadora Beca Estímulos Idartes para la participación en 

XIV Salón Nacional de Arte Joven en Galería Santafé con la obra PAJARERA

Bogotá, Colombia. Marzo 2021.

Ganadora Primer premio Découvertes Pierre Schaeffer de Phonurgia Nova con la composición Todo suena como los pájaros. París, Francia. Septiembre 2018.

Ganadora premio de publicación Doble Espacio Publicaciones Fotográficas 

con el libro CUARTA PARED. Bogotá, Colombia. Abril 2019.


Teatro

Dirección, coreografía y composición musical de la obra de danza-teatro y música electroacústica Jardín Solar presentada en Teatro Libélula Dorada. Bogotá, Colombia. Agosto 2019.

Diseño sonoro de la obra En el ombligo del maguey de la coreógrafa, performer y cantante Priscella Uvalle (México) parte del XI Encuentro Internacional de Artes Vivas en la Universidad Nacional de Colombia. Bogotá, Colombia. Agosto 2025.

Música acusmática

Participación con la obra Fluctuación Flotación en el concierto CERCA parte del ciclo de músicas vivas CCMC Música electroacústica de Colombia y Uruguay en Bogotá en el Auditorio Fabio Lozano Universidad Tadeo Lozano y en Cali en el Centro de Creación Musical Interdisciplinario de Cali. Colombia. Abril, 2025.

Participación con la obra Trayectoria inexorable -ambisónica 16.1.1- en ESPACIOS RESONANTES, II Festival de Arquitectura y Escucha, Sesión de escucha Sonómetro y en la Plataforma Cultural de la Universidad de Chile. Santiago de Chile, Chile. Marzo y octubre, 2025. 

Participación con la obra Lontananza en el Festival Supersonique. 

Comptoir de la Victorine. Marsella, Francia. Septiembre 2024. 

Participación con la obra Cómo suena un meteorito al caer en el programa de televisión Extramuros de Señal Colombia RTVC dedicado a la artista colombiana María Elvira Escallón. Bogotá, Colombia. Octubre 2024. 

Participación en el Festival Mujeres/+s en la Música Nueva Obras ganadoras de la convocatoria FMMN 2024 Teatro Acto Latino con la obra Lontananza

Bogotá, Colombia. Octubre 2024. 

Participación en el concierto Acusmático Jaguar en la Sala de Conciertos de la Luis Ángel Arango con la obra Ajuar proyectada con el sistema de difusión sonora BLAST Universidad de Los Andes. Bogotá, Colombia. Septiembre 2024. 

Participación en Festival Sur Aural con la obra Lontananza

Santa Cruz de la Sierra, Bolivia. Julio 2024. 

Participación en el concierto Aquí con la composición Jardines Obsoletos parte de En el acto de sonar Festival de Música Contemporánea del Círculo Colombiano de Música Contemporánea. Bogotá y Barranquilla, Colombia. Marzo-Abril 2023.

Participación en Festival Rien à voir! con la obra Micrófono entreabierto.

Monestiés, Tarn, Francia. Junio 2023. 

Participación en el evento 24 horas de ritmos del Centro de Arte Sonoro

con la pieza sonora Corriente Corriente Corriente. 

Buenos Aires, Argentina. Junio 2022.

Participación en Festival Helicotrema, Web PLaylist 

Todo sueña como pájaros V2. Italia, 2021. 

Participación en Festival Sur Aural con la obra Todo sueña como pájaros

Santa Cruz de la Sierra, Bolivia. Julio 2020.

Transmisión de la composición Todo suena como los pájaros 

en la radio Deutschlandfunk Kultur a través del programa Radiokunst: 

Neue Autorenproduktionen Kurzstrecke 90. Alemania. Septiembre 2019.

Participación en Futura Festival con la composición Jardín entomológico. 

Crest, Francia. Agosto 2019. 

Participación en el festival Rien à voir! con la composición 

Todo suena como los pájaros. Monestiés, Tarn, Francia. Junio 2019.

Ganadora Primer premio Découvertes Pierre Schaeffer de 

Phonurgia Nova con la composición Todo suena como los pájaros

París, Francia. Septiembre 2018.

Participación en el concierto de los nominados a los premios Phonurgia Nova realizado en la Biblioteca Nacional de París con la composición Todo suena como los pájaros. Francia. Septiembre 2018.

Mención en PRESQUE RIEN Prize con la pieza sonora Micrófono entreabierto. París, Francia. Diciembre-Enero 2017-2018

Participación en Futura Festival con la pieza sonora Respiración imaginariaCrest, Francia. Agosto 2017. 

Participación en el festival de música electroacústica [ex-nihilo] con la pieza sonora Cerca. Allá. Abierto. realizado en el Auditorio del Centro Regional de Cultura de Ocoyoacac, México. Marzo 2017.

Participación en el concierto Siphonophora, música electroacústica y arte sonoro con la pieza sonora Caracola a propósito de la instalación de Thomas Glassford en el Museo Universitario del Chopo. Curaduría de Manuel Rocha Iturbide. México DF, México.Octubre 2016.

Participación en las exposiciones colectivas Cosquilleos, zumbidos y otras inconformidades realizadas en El Sanatorio, El Parche, Universidad Javeriana y El Lugar. Bogotá, Colombia. Agosto 2016.

Participación con la pieza sonora para acusmonium Caracola de pájaros en el festival Transitions Sonores organizado por la Université Paris 8 

y realizado en París, Francia. Marzo 2016.

Participación con la pieza sonora Caracola en el evento CLIMATE CHANGE organizado por A Listening room y realizado en Hyde Park Book Club en Leeds, Inglaterra. Abril 2016.

Participación con la pieza sonora Respiro en Radio Earlid en su sección de Liminal Sounds. Nueva York, Estados Unidos.Febrero 2014.

Participación en el festival Recorded Audio Festival Helicotrema en Forte Marghera en las ciudades de Venecia, Florencia y Mestre con la pieza sonora La máquina de viento. Venecia, Florencia y Mestre, Italia. Septiembre 2015.

Participación con la pieza electroacústica Magenta, en el concierto GRIS Plástica Sonora, en el Teatro Delia Zapata, dentro del Ciclo Colón Electrónico. Bogotá, Colombia. 2006.


Exposiciones colectivas

Participación en la exposición LOGOS en Galería Elvira Moreno curada por Francisco Arévalo con la obra Temblor de tierras hecha junto al artista colombiano Mauricio Bejarano. Bogotá, Colombia. Octubre 2025.

Participación en la exposición SCRIPTIO CONTINUA en LA Galería con las obras Cascada, Eco, Diafonía: Silencio Elocuente, Sonido Evidente, Línea de hielo y  Escandallo174Escandallo174Escandallo164. Bogotá, Colombia. Marzo 2025.

Participación en la exposición MACHINA en el Museo de Artes de la Universidad Tadeo Lozano curada por Valentina Montero y Casa Hoffman con la obra La máquina de viento. Bogotá, Colombia. Mayo 2025.

Participación en la exposición Instantes chéveres, Nouvelles Narratives Latino-américaines, curada por Franklin Arellano, en Galerie Wagner, con la obra Cavidades resonantes primigenias. París, Francia. Enero 2025.

Participación en la III Bienal del Libro con la obra Símbolo abierto y el libro Entretierras escrito por Franklin Arellano sobre la obra Entretierras en la galería Le Prouvette. París, Francia. Diciembre 2024. 

Participación en el Salón Regional Zona Centro Resonancias de la Carrilera con la obra Silencio elocuente, sonido evidente. Tunja, Tocancipá, Sopó y Bogotá, Colombia. Octubre-Diciembre 2024.

Participación en la exposición colectiva de nuevas adquisiciones Colección Museo de Arte Miguel Urrutia Banco de la República en la Casa Republicana Excavar hasta llegar a las estrellas con la obra Entretierras Entrechicharras. Bogotá, Colombia. Septiembre-Abril 2024-2025.

Participación en la III Bienal del Libro Entre-tener con el libro Entretierras escrito por Franklin Arellano sobre la obra Entretierras y la obra Atarrayas imaginarias. Universidad Javeriana. Bogotá, Colombia. Octubre 2024.

Participación en la exposición colectiva LOUTEK con la obra EXHALAR. Casa Hoffman. Bogotá, Colombia. Julio 2023. Centro de Artes EAFIT. Medellín, Colombia. Abril-Agosto 2024.

Participación en la exposición CO INCIDENCIAS en conjunto con el fotógrafo colombiano Carlos Saavedra y con la curaduría de Franklin Arellano en Proceso Art Gallery. Bogotá, Colombia. Junio-Julio 2024. 

Participación en la exposición colectiva Ma patrie est caravane en Ateneo de Aroa con la obra Huella para... curada por Franklin Arellano. Aroa, Venezuela. Octubre 2023.

Participación en la Feria del Millón con el proyecto CUARTA PARED. Bogotá, Colombia. Noviembre 2023.

Participación en la exposición colectiva Trazando diálogos en Galería Sede Chicó Alianza Francesa con las obras Estar ahí y ¿Cómo suena una manzana al caer? curada por Franklin Arellano. Bogotá, Colombia. Mayo 2023.

Participación en la exposición colectiva Artecámara Después curada por Alejandro Martín parte de Artbo -Feria Internacional de Arte de Bogotá- con la instalación sonora Entretierras Entrechicharras Bogotá, Colombia. Octubre 2022.

Diseño sonoro del performance Still Alive Dinner del colectivo artístico How to you eat. Utrecht, Países Bajos. Octubre 2022.

Socialización de los resultados de la residencia artística Festival In Situ Bazancourt, Asociación Ouvre les yeux, con la pieza sonora Circular y el video ¿Cómo suena una manzana al caer? en la Plaza de Mercado La Concordia. Galería Santafé. Bogota, Colombia. Noviembre 2022.

Participación en la exposición colectiva Río en Espacio en Blanco con la instalación sonora Espacio Habitable hecha en colaboración con el artista colombiano Juan Fernando Baena. Bogotá, Colombia. Noviembre 2022.

Participación en la exposición colectiva Somos+ Nuevas Adquisiciones Colección Museo de Arte Contemporáneo de Bogotá con el video Lista de cada día. Bogotá, Colombia. Febrero 2022.

Participación en la exposición colectiva Cosmo - BIB realizada en Cosmopolis con la obra Háblame como... Nantes, Francia. Octubre 2021.

Participación en la exposición colectiva TOGETHER realizada en Café Crème con los dibujos originales de la publicación Entretierras. Curaduría Franklin Arellano. Miami, Estados Unidos. Diciembre 2021.

Participación en la exposición colectiva Apuntes de nuevas propuestas franco-colombianas realizada en Galería 12:00 con la obra Trompo en el cielo. Curaduría Mauricio Gómez y Franklin Arellano. Bogotá, Colombia. Diciembre, Enero 2021-22.

Ganadora Beca Estímulos Idartes para la participación en XIV Salón Nacional de Arte Joven en Galería Santafé con la obra PAJARERA. Bogotá, Colombia. Marzo 2021.

Intervención realizada junto al artista colombiano Jonnathan Blake Pinto A través del trueno y el carbón parte del proyecto Xaucube2 de Adrien Abline. La Roche-sur-Yon, Francia. Noviembre-Diciembre 2020.

Participación en la exposición colectiva Esta exposición no existe en una versión virtual de 12:00 Galería con la obra Una frase al día. Bogotá, Colombia. Agosto 2020.

Participación en la exposición colectiva Atractores Extraños curada por Ricardo Toledo Castellanos en LA Galería parte de ArtBo Fin de Semana con las obras Entretierras, Campana Recortada y Fin de la Tierra. Bogotá, Colombia. Julio 2020.

Participación en la exposición colectiva Asonante realizada en el Centro Cultural Casa Bolívar ASW con la obra Entreabierto. Bogotá, Colombia. Diciembre 2018.

Participación en la exposición colectiva Absurdo Programático organizada por el Salón Cano de la Universidad Nacional de Colombia, Sede Bogotá, realizada en el Claustro de San Agustín con la obra Mundo Raro. Bogotá, Colombia. Octubre 2018.

Participación en la exposición colectiva Modos de Hacer organizada por la Carrera de Artes Visuales en la Universidad Javeriana con la obra Entretierras. Bogotá, Colombia. Agosto 2018.

Participación en la exposición colectiva de El Vitrinazo de la Valenzuela Klenner con la instalación sonora CASACARACOLA. Bogotá, Colombia. Mayo 2017.

Participación en la exposición colectiva Arte y Naturaleza: Lo defendible en el Jardín Botánico de Bogotá con la obra Ambiente-Zumbido. Bogotá, Colombia. 2013.

Participación en la exposición colectiva Maquínica en el Hall de Exposiciones de la Facultad de Artes de la Universidad Javeriana de Bogotá con la obra Matraca No.2. 2012.

Ganadora de la imagen y participación con la obra Ruido blanco No.2. en el XI Salón Javeriano de Artes Visuales. Biblioteca Virgilio Barco. Bogotá, Colombia. 2011.

Participación en la exposición colectiva del I Concurso Nacional de Dibujo Faber-Castell, Museo de Arte Contemporáneo. Bogotá, Colombia. 2011.

Fotografía y video

Participación en el Festival Internacional de la Imagen con el cortometraje AMARILLO. Manizales, Colombia. Junio 2023. 

Participación en el Festival de Cine Descubierto con el cortometraje AMARILLOHuanchaco, Pacasmayo y Trujillo, Perú. Marzo-Abril 2023. 

Participación en el Festival Metacinema con el video Lista de cada díaItalia. Diciembre 2021.

Participación en el Festival Video Faenza con el video Lista de cada día

Bogotá, Colombia y La Habana, Cuba. Mayo 2021. 

Participación en el encuentro 20 Fotógrafas Latinoamericanas 20 Fotolibros con la publicación fotográfica CUARTA PARED. Ciudad de Panamá, Panamá. Septiembre 2019. 

Ganadora premio de publicación Doble Espacio Publicaciones Fotográficas con el libro CUARTA PARED. Bogotá, Colombia. Abril 2019.

Participación en la exposición colectiva organizada por Fotomeraki: Una y Otra con las fotografías Aullido en Espacio El Dorado. Bogotá, Colombia. Abril 2017.

Participación con las fotografías Háblame como el agua y déjame escuchar en la exposición colectiva de Lumens Encuentro de Fotografía Química, Alternativa y Experimental en la Galería Neebex y Ojorojo Fábrica Visual. Bogotá, Colombia. Marzo 2017.

Participación con la serie fotográfica ¡¡Sin palabras!! en la exposición colectiva Auras en la Galería Valenzuela Klenner. Bogotá, Colombia. 2012-2013.

Participación en la exposición colectiva Cuerpo, Espacio, Creencia en el Hall de Exposiciones de la Facultad de Artes de la Universidad Javeriana de Bogotá, Colombia, con la obra El Baño, a Iturbide y a Kahlo. 2013.


Podcast

A poesía lenta: 

https://open.spotify.com/show/0U1FtplkY1YnvrMOsmht7j?si=f2f1af6e7fb449a8

55 años de la Orquesta Filarmónica de Bogotá: 

https://open.spotify.com/show/0tNnwUYwYsgv5VuKeHhrVw?s

A sonido lento: 

https://open.spotify.com/show/65unkwS4WC4VS9MoYn8lfv?si=6baf40d9d31347d4


Actividad Académica

Docente -profesora de cátedra- Postproducción de Sonido y Construcción de Espacios Audiovisuales. Maestría en Creación Audiovisual. Pontificia Universidad Javeriana. Bogotá, Colombia. 2025.

Jurado Tesis. Pontificia Universidad Javeriana: 2024. Maestría en Creación Audiovisual. 

Jurado Trabajos de Grado. Pontificia Universidad Javeriana: 2022-2024. Pregrado en Artes Visuales.

Evaluadora textos académicos. Revista Cuadernos. Pontificia Universidad Javeriana. 2023.

Jurado Trabajos de Grado. Universidad de los Andes: 2020. Pregrado en Arte.

Jurado Trabajos de Grado. Universidad de Bogotá Jorge Tadeo Lozano: 2018. Pregrado en Artes Plásticas.

2021: Cotidiáfonos Todo suena, todo es música. DIRIGIDO A Niños de 8 a 11 años. Escuela de Bazancourt. Francia. En este taller aprendemos algunas 

de las técnicas sencillas para construir objetófonos a partir de materiales 

de nuestra vida cotidiana. 

2022: Mi vencindario ideal. Dirigido a niños de 8 a 11 años. Escuela de Bazancourt. Francia. Cada niño intervendrá una caja de cartón pensando en su casa y vecindario ideal. Luego de la intervención individual se unen todas las cajas en una sola construcción a modo de creación colectiva.

Asistente grupo Cartografías del Arte. 2011-2014. Pontificia Universidad Javeriana. 

Organización de eventos, relatorías, coordinación de reuniones.


Diseño sonoro

Composición de pieza sonora de música acusmática y beat de rap para productos audiovisuales del proyecto Economías Populares (Experiencia 7 de agosto), desarrollado por el ICANH y FUNDACIÓN ALMA. Diciembre, 2024.

Diseño sonoro del performance Still Alive Dinner del colectivo artístico How to you eat. Utrecht, Países Bajos. Octubre 2022.

Diseño sonoro del performance Extended Waking Meditation Exercise n.1. del artista José Hopkins Ámsterdam, Países Bajos. Octubre 2022.

Creación de sonidos para el Cortometraje/Animación Movimientos en el sótano de Cecilia Traslaviña. 2018.

Masterización sonora de la obra Estéreo Nostalgias y Telepaseos por un Lugar en el Caribe de Angélica Piedrahita. 2017.

Todos los trabajos propios.


Gestión

Coordinadora Espacio Cultural El Lugar. 2013-2017. Iniciativa independiente de espacio abierto de creación y reflexión artística. Desarrollo de proyectos de exposición, curadurías, investigación, conferencias, conversaciones, talleres, entre otros.


Entrevistas

Entrevista Festival Helicotrema 2015: 

http://helicotrema.blauerhase.com/julia-bejarano-lopez/ 

Entrevista a cargo de David Vélez Sonic Field Eco part 6: 

http://sonicfield.org/eco-part-6-jnbbejarano/


Participación programas televisivos y otros

Participación como músico invitado con la obra ¿Cómo suena un meteorito al caer? en el programa Extramuros dedicado a María Elvira Escallón hecho por Señal Colombia RTVC y dirigido por Salvador Arveláez Jaramillo. Bogotá. Colombia. Noviembre 2024.

Participación en Radio Laboratorio de Esmeralda Ramírez Radio Nacional de Colombia Señal Memoria con la obra Toca-disco. Bogotá, Colombia. Septiembre 2020.